miércoles, 14 de noviembre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
Tema: • Redes y espacios virtuales
4º nube de palabras
La imagen si muestra relación con mi tema, en la
nube de palabras se destaca redes, espacios, virtuales e información.
No, aporta
nada ya dicho anteriormente.
El, valor que
tiene dicha imagen es que al representar un mundo, se conecta con lo dicho en
el texto de que el mundo esta conectado con las redes.
Tema: • Redes y espacios virtuales
3º Relacionar Sitios de
Internet
El sitio que yo elegí es: http://www.visualcomplexity.com/vc/.
Lo relaciono con mi tema porque a demás de que cualquier pagina podrimos
relacionarla con Redes y espacios virtuales, esta tiene en su inicio entradas
con distintos accesos a distintas web de internet y habla de ellas.
Podemos decir que la pagina tiene contenido sobre imágenes de proyectos, los proyectos mas
buscados en la web, proyectos mas comentados, paginas mas usadas, información
de distintos temas de la web a su ves de la redes en general, y podemos encontrar
para contactarlos, links, libros, estadísticas, blog, para seguirlos por los
sitios sociales Facebook, etc. Contiene publicidades a su vez dicha página.
Tienen una tipografía de uso helvética, los colores
utilizados son negro, blancos, gris, amarillo clarito.
Tiene un recorrido lineal, es de fácil uso ya que no tiene
muchas complicaciones con las búsquedas.
Tema: • Redes y espacios virtuales.
2º Desarrollo Personal sobre el Tema,
Redes
y espacios virtuales
Podemos decir
que las redes y espacios virtuales unen a las personas de cualquier parte del
mundo, hasta en los lugares no muy desarrollados, ya que son el internet en su
totalidad.
Podemos
encontrar todo lo que vemos habitualmente en la vida cotidiana. Aunque con
algunas diferencias, ya que no es lo mismo verlo en el mundo del internet que
en la vida, puede tener menos información, o calidad en la web.
Podemos
encontrar todo tipo de instituciones de distinto orden, ya sean públicas,
privadas, religiosas, Etc. Estas redes las encontramos fácilmente al igual que
los espacios donde podemos contactar a personas como son Facebook, Hotmail,
gmail, skype, y miles más. O espacios donde encontramos entretenimientos:
youtube, música online, etc, a su ves podemos tomar a Facebook y otras redes de
comunicación como entretenimiento. Existen espacios virtuales destinados a la
venta y compra de artículos.
A demás de
estas redes que generan ranking y que son fáciles de encontrar en un buscador,
existen las no visibles, red azul o profunda,que no son fáciles de acceder ya
que tienen un fin no comercial y de comunicación. Y sus perfiles no son aptos
para cualquier persona.
Una pagina
tiene distintos diseños, distintos contenidos y es trabajada con distintos
software. Algunas son más escasas en su diseño y básicas y otras tienen diseños
más complejos.
Un espacio
virtual tiene a su ves distintos objetivos, intercambiar información, conversar
e interactuar con personas, debatir sobre temas.
Podemos decir
que las redes y espacios virtuales tienen su lado negativo y positivo, ya que
no todas las páginas existentes en internet tienen buenos fines, y son
utilizadas con el fin correspondiente. Ya que en Facebook por ejemplo existe
gente que lo utiliza para causar daño, también existen páginas destinadas a la
clandestinidad, prostíbulos, etc.
Por eso antes
de abrir una página tenemos que saber si contenido, antes de leer una
información y compartirla tenemos que verificar que sea real, antes de
información tenemos que ver si es vista por gente con buenos fines o no. Es
como dijimos el mundo virtual es lo mismo que la vida cotidiana, no todo es
bueno.
![]() |
Imagen 1 |
![]() |
imagen 2 |
![]() |
imagen 3 |
![]() |
imagen 4 |
![]() |
imagen 5 |
![]() |
imagen 6 |
Este vídeo es de un trailler de la película sobre la creación de facebook, una red social muy utilizada para contactar, charlar con personas y diversión.
Bibliografia
http://www.fadu.unl.edu.ar/imd/1_inicio/imd_introd_fundamentos.pdf
Imagenes: 1- http://kjanet.blogspot.com.ar/2009/08/uso-de-espacios-virtuales-para-la.html
2- http://www.ip-tel.com.ar/blog/page/2/
3 y 5- http://www.rankeada.com/ver/imagenes/15766142/10-Cosas-que-no-existian-hace-cinco-anos.html#.UJCDiXXQfjJ
4- http://julianita-hojadevida.blogspot.com.ar/2008/10/espacios-virtuales.html
6-http://www.snsmarketing.es/blog/?p=479
Imagenes: 1- http://kjanet.blogspot.com.ar/2009/08/uso-de-espacios-virtuales-para-la.html
2- http://www.ip-tel.com.ar/blog/page/2/
3 y 5- http://www.rankeada.com/ver/imagenes/15766142/10-Cosas-que-no-existian-hace-cinco-anos.html#.UJCDiXXQfjJ
4- http://julianita-hojadevida.blogspot.com.ar/2008/10/espacios-virtuales.html
6-http://www.snsmarketing.es/blog/?p=479
Tema: • Redes y espacios virtuales.
1º Sinopsis o Síntesis
Conceptual
redes
Hablar de redes es decir internet, la más grande estructura
de información interactiva generada por medio de computadoras y
telecomunicaciones. En los últimos años se ha trabajado y pensado mucho sobre
estas redes telemáticas o tejido electrónico distinguido por su sigla w.w.w. Su
crecimiento es llamativo en lugares del mundo no muy desarrollados. Es vista
como una realidad paralela que constituye el mundo virtual. Ante este proceso
el mundo real, sufre modificaciones,
caracterizadas por la revolución de la comunicación y la información, que nos
proyectan a una visión global en tiempo real. Este fenómeno modifica aspectos intelectivos y materiales, e inciden
en nuestra forma de percibir, pensar y vivir.
La red permite, a través de software programados hacer estas
rutinas, navegar permanentemente como residentes virtuales para mantenerlas
actualizadas.
Estar siempre conectado es la consigna de cualquier usuario
a lo que se suma la nueva participación obligada en la llamada web 2.0 Que es un grado importante de evolución.
Bibliografia: Stipech, Alfredo, 2011. Fundamentos Cátedra Introducción a
los Medios Digitales. FADU / UNL. Santa Fe. Disponible on line y en formato pdf
para imprimir en http://www.fadu.unl.edu.ar/imd
miércoles, 17 de octubre de 2012
PreEntrega final TP2
miércoles, 3 de octubre de 2012
PreEntrega final TP2
martes, 11 de septiembre de 2012
martes, 4 de septiembre de 2012
Pixeles
Podemos asociar a los pixeles con el diseño, ya que los estos son elementos
de la imagen digital, digamos que es la menor unidad homogénea del color de
dicha imagen. Los solemos encontrar en fotografías, videos, y o gráficos.
Luego podemos hablar de los megapíxeles que estos equivalen
a un millón de pixeles. Y lo utilizamos en su generalidad para no decir por
ejemplo que una cámara digital tiene 2048x1536 pixeles y solo decir que tiene
3.1megapixels. Y esto es lo que define el tamaño de cada fotografía.
Estos pueden ser activos o pasivos. Podemos decir que solo los activos nos van a
interesar.
Si nos ponemos a ampliar cada una de las imágenes digitales en
una computadora, podríamos observar cada pixel, que compone a nuestra imagen,
ellos son los puntos de color, y su escalas, y cada imagen es formada por
muchos pixeles.
http://www.iriscam.info/PIXELS.html
En las imágenes de mapa bits, los pixeles se codifican por conjuntos de bits. Por ejemplo cuando decimos que una imagen tiene un byte, es porque tiene 8bits y esto sería que cada pixel admite de o a 256 variedades del color.
En las imágenes de mapa bits, los pixeles se codifican por conjuntos de bits. Por ejemplo cuando decimos que una imagen tiene un byte, es porque tiene 8bits y esto sería que cada pixel admite de o a 256 variedades del color.
![]() |
Civilization and profit go hand in hand.-Calvin Coolidge |
También debemos tener en cuenta la profundidad y el brillo
del color, el modelo del color que se utiliza. Por ejemplo uno de los modelos
es el RGB que con su mezcla aditiva está compuesto por tres de los colores
primario rojo verde y azul. Y depende de su cantidad a la hora de la unión que
usemos con cada pixel será el resultado final de cada color.
![]() |
Pixels XL, un producto desarrollado y registrado por el estudio Diseño Cdroig. |
Información de Internet: http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADxel
domingo, 26 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)